jueves, 9 de abril de 2009

Ética y psicología: un caso real


Hace unos años, cuando mi hermano menor aún estaba en el colegio, su profesora de Psicología estaba pasando los mismos temas que nosotros estamos viendo ahora. Una de las tareas de ese curso era hacer un experimento social y entegarlo como trabajo de investigación.

A un grupo se le ocurrió tomar como sujetos de experimentación a sus mismos compañeros de curso. La investigación tenía por objeto averiguar los diferentes tipos de patrones de conducta de estudiantes secundarios ante las injusticias a veces cometidas por los profesores. No tuvieron mejor idea que seleccionar algunos alumnos del curso y ponerse de acuerdo con unos profesores para que generaran situaciones injustas con esos alumnos como reprobarlos arbitrariamente, sacarlos del curso cuando no se estaban comportando mal, retarlos sin razón, etc.

Este experimento, se mantuvo durante más de una semana de manera sostenida con esos compañeros. Sus reacciones obviamente fueron cambiando a lo largo de la semana. Al principio se preguntaban qué ocurría, no entendían nada. Luego comenzaron a sentir rabia, mucha rabia. Hasta que uno de ellos ante una situáción determinada no soportó más la presión y colapsó emocionalmente, agrediendo al profesor y luego sufrió una crisis de ansiedad.

Encuentran que ese estudio fue éticamente aceptable? Quien creen que es responsable de lo ocurrido? Hasta qué punto la investigación misma es más relevante que el bienestar del sujeto que está siendo investigado?

Para saber más sobre este tema lean el capítulo Aspecto éticos en la investigación y la práctica psicológica del Apunte de cátedra.

26 comentarios:

  1. Hola, soy Leo Badilla.

    En relación a la primera pregunta:
    Encuentro que el estudio fue éticamente aceptable. Por favor, no me cataloguen de sádico... antes de mi explicación. Dado que la ética es la encargada de estudiar la moral y las costumbres de un grupo social, encuentro que el caso referido es un muy buen ejemplo para aplicar un análisis ético. Por lo tanto, encuentro que moralmente es reprochable en el tipo de sociedad en la que vivimos, pero éticamente aceptado para su evaluación.

    En relación a la segunda pregunta:
    La responsabilidad recae en los profesores, tanto el que planteó el trabajo como los que participaron en la tortura social; los alumnos que diseñaron el experimento y los alumnos experimentales acosados. Los profesores por no explicar, ni aplicar, los marcos éticos y morales del estudio; y los alumnos por ser personas que no enfrentan las dificultades de la mejor forma, es decir, no son conscientes que son responsables completamente de sus vidas.

    Y finalmente, pero no menos importante, en relación a la tercera pregunta:
    La investigación es más importante hasta el punto en que el malestar del individuo supere el bienestar que generarían los resultados en la sociedad. Me explico: ya sea en medicina u otras pruebas donde los resultados ayudan a que la sociedad sea "mejor" se pueden permitir estudios que produzcan cierto malestar en los sujetos experimentales, pero siempre con la autorización de los mismos. Por otra parte, ya ni siquiera es necesario inventar protocolos éticos, pues existen por montones y para cada caso en particular, creados por los Comités de Ética para una determinada disciplina científica.
    Aunque hay que hacer notar que la moral y las costumbres van cambiando a lo largo de los años en una determinada sociedad. Por lo cual, algo considerado poco ético actualmente, puede ser considerado ético en el futuro. O al revés.

    "La consigna es la consigna, buenos días..."
    "Hay que amarrar un gato durante las clases..."

    ResponderEliminar
  2. No es aceptable, debido a que la etica o lo etico es el medio donde uno se desenvuelve, y es aqui donde creo mi mundo etico y valorico.
    Si estoy incierto en un grupo social normal (como deberia ser el caso, creo) esta mal hecho ya sea mirado desde todos los puntos.
    Considero que el experimento deberia haberse hecho en el mismo curso, pero con diferentes alumnos, estos vendrian siendo los tipicos "chicos problemas" o con irresponsabilidades, y haber hecho un estudio de casos, con abservación, agregando los mismos patrones de disiplina, creo que no hubiesen habiado problemas de agresion, ansiedad y probemas de emoción, si no que lo hubiesen tomado normalmente.
    Diferente hibiese sido, que a estos alumnos norbrados anteriormente, se les hubiese premiado, habria un cambio conductual directo en ellos.
    Aveces los estudios cientificos, sociologicos, con intervenciones directas en ellas (drogas etc etc) ,para poder "cambiar" a la persona no son los mejores.
    Ej: etico y no etico
    Un delincuente que esta preso en el la carcel (ovalo sector 5) y dentro de ella, apuñala a 15 tipos, va ser respetado dentro de la misma carcel y desde su procedencia, eso es totalmente etico y aceptable en su entorno, sin embargo para mi, o para la gente que piensa semejante, esta mal, no es etico, es mal mirado.
    y bueno... nos estamos viendo el miercoles...
    con afecto y cariño se despide Nico Palacios

    ResponderEliminar
  3. Hola soy Maria T. Cerda y en relación al nuevo tema creo que no es ético en forma que se dañe al otro, puesto que a mi opinión aunque el resultado sea alterado se debe de informar de aquel estudio a los sujetos a observar, puesto que esas reacciones tan explosivas no se saben si se podrán controlar. Por lo mismo siento que los responsables fueron los compañeros que utilizaron a sus iguales y el profesor que se presto para realizarlo y a proponerlo.
    En base a esto creo que en cierta forma es importante el tema a estudiar, son experiencias reales que llevarían a resultados quizás importantes a la larga, pero no es ético porque perjudica en cierto modo al otro y se toca lados muy sensibles que pueden provocar peores reacciones que solo un golpe.

    Cariños a todos.

    ResponderEliminar
  4. hola:
    En relacion a la pregunta de esta semana,creo que la actividad dada era muy interesante, ya que trataba de un tema de investigacion,es eticamente aceptable que los alumnos realizen su investigacion , pero con lo que no estoy de acuerdo es que en esto hayan ayudado el profesorado ,con expulsar alumnos del aula,retar etc.tal vez no era necesario hacer eso, obviamente los alumnos se iban a sentir un poco incomodos con esta situacion , e iban a sospechar ,por que siempre eran a los mismos que les ocurria.obviamente ellos iban a reacionar mal de tal manera que ya explotaron y se fueron a agredir a su profesor.
    yo en el caso de estos alumnos secundarios(investigadores del tema)creo que hubiese esperado que las cosas se dieran solas,quiero decir a lo largo de la semana,o si no averiguar en otras aulas del establecimiento!.
    con respecto a los posibles culpables de esta situacion, creo que la mayor parte se la llevan los alumnos ,por que ellos motivaron a los docentes a participar de esta investigacion.


    saludos para todos..nos vemos

    ResponderEliminar
  5. Mmm... entiendo todos los comentarios y creo que hay algo que se nos está pasando. Una de las normas éticas más importantes en cualquier práctica investigativa es el llamado "consentimiento informado". Todos los sujetos de una investigación tienen el derecho a estar informados acerca de la investigación de la que van a participar y deben expresar su consentimiento explícito de ser parte de la misma. Eso en este caso no ocurrió.
    Otro punto es que no se cuidó a los sujetos de investigación, sino que se los expuso abiertamente a situaciones hostiles sin ningún tipo de precaución.
    Finalmente, me gustó la diferenciación entre ética y moral que Leo y Nicolás hicieron. Creo que es un tema súper interesante y que da para discutir mucho.
    Saludos a todos....!

    ResponderEliminar
  6. Hola, Rosa Aguilar y continuando con el comentario del este articulo, no estoy de acuerdo en la forma en que se hizo la investigacion ya que los destinatarios no eran los indicados y ademas no es la forma de hacer las cosas. Todo lo que cause perjuicio a otros va en desmedro de la propia persona que lo realiza y de quienes se prestan para eso.
    No es raro encontrarse con situaciones parecidas a esta, puesto que estamos perdiendo sensibilidad frente a las debilidades de los demas y las experiencias personales unicas y delicadas que no podemos juzgar o entrometernos en el accionar de nadie.
    Besos a todos.
    Disculpen que no pude colocar acencuacion por tener desconfigurado el computador.

    ResponderEliminar
  7. Soy Rocio.Estoy totalmente en desacuerdo con el experimento y creo que los responsables son netamente los profesores.En pocas palabras super poco ético y para nada profesional.Uno como profesor no puede prestarse para dañar a sus propios alumnos.La ética es una palabra que hay que recalcar y sobretodo en nosotros como profesores.Y pienso que antes de la investigación el bienestar de los niños es más importante,hay formas y formas de investigar...saludos a todos!!

    ResponderEliminar
  8. realmente me encuentro en una complicada situación pues nose como llevar la idea que me da el texto al comentario pero are un esfuerzo para ver si me entienden un poco.
    creo que este acontecimiento o más bien "experimento" no esta ni bueno ni malo.
    para mi al tener al tener la necesidad de estudiar aspectos, caracteristicas y comportamientos del ser humano es obligatorio hacer la prueva con otro ser humano, por cruel o anti humanitario que paresca, pero por otro lado hay que saber hasta que punto llegar pues debemos pensar y precaver el hecho de que cualquier cosa puede pasar con un ser humano.
    se puede pero con la idea de que el otro tambien es un humano pues el humano en si es una joya que se debe cuidar.

    atte Veronica Gonzalez


    saludos!

    ResponderEliminar
  9. Hola Gloria montoya

    En relacion al tema que se esta hablando creo que no es etico, ya que se le esta causando un daño a los niños y en lo personal creo que un profesor no deberia prestarse para esta investigacion.
    Este estudio no es eticamente aceptable de ninguna manera al contrario no deberia realizarse este tipo de estudio ni menos que un profesor junto a otras alumnos estudien este tipo de reacciones o comportamiento que tienen los niños frente a la situaciones presentada, no estoy de acuerdo

    Gloria Montoya

    ResponderEliminar
  10. hola a todos......
    a mi no me parece muy etico, ya que se ta poniendo en riesgo el bienestar de un grupo de jovenes el cual esta completamente desinformado...si comenzamos por eso ya no es razonable.
    respecto a los responsables, creo que fueron todos los que participaron de la informacion, menos el grupo de jovenes afectados, ya qe los que estaban a cargo de la informacion no les informaron a nadie que iban a realizar eso....y tb creo que tiene culpa los profesores que se prestaron para esto, ya que si ellos son profesionales, deberian tener claro cuales son las condiciones, y tb tomar conciencia de hasta que punto llegar, ya que dejaron que a uno de sus alumnos le pasara algo. y por ultimo siempre lo mas importante es la salud de una persona, mas que cualquier investigacion...sea quien sea.

    saludos para todos
    nos vemos!!
    cecilia tricio

    ResponderEliminar
  11. hola bueno, yo creo que todo tiene su limite en la vida, el estudio de los chicos era bueno asta el punto en que se decenfocaron y permitieron que las cosas pasaran a mayores si hubiesen parado esto a tiempo el chico no se hubiese colapsado ............
    Pero bueno para mi son responsables tanto los profesores que acsedieron a esta peticion,como los alumnos que tubieron la idea.
    para mi es poco etico que los profesores siendo el ejemplo de los chicos tomen partida de este proyecto que pueda dañar a su propio alumno. ya que para mii no es bueno jugar con la integridad emocional de las personas...

    bueno esta es mi opinion un besos para todos

    BENDICIONES ...........SHALOM..........

    ResponderEliminar
  12. Catalina Plaza :P :P
    Hola soy catalina plaza el tema de la semana me intereso mucho, ya que, creo que la investigación era en su punto de vista fundamental buena pero se salio de un marco valòrico y ético cuando se dejo de lado la propia integridad física de los profesores y alumnos arriesgándolos a tener efectos mucho mas negativos en el sujeto puesto a prueba dentro de una crisis.

    Y los culpables de lo que ocurrió yo creo que fueron los investigadores por lo mismo que tome énfasis, ósea no se puede dejar de lado la integridad de tus colaboradores, en ese momento se desligo un marco de lo que era la investigación.
    Base a la ultima pregunta no tiene ningún tipo de relevancia probar algo que se puede ver simplemente en un salón de clases sin necesidad de exponer tanto a un ser humano a crisis y malas reacciones y comprometer a su salud mental.
    Bueno me despido con mucho cariño ….

    ResponderEliminar
  13. Hola soy Eliana
    Respecto a la pregunta encuentro que no es ético,
    Porque para hacer la investigación hay normas
    Y una de esas es la seguridad, el bienestar y la privacidad.
    Y lo cual en la investigación ocurrió lo contrario
    Ya que los niños se vieron perjudicados, con mucha presión
    Y llegando al extremo de la agresión.
    Los responsables son los profesores
    porque ellos siguieron con la investigación
    A tal extremo que no le dieron oportunidad a los niños
    Para expresar su malestar.
    Y si a ellos les hubieran comentado que iban a estar
    En proceso de investigación ellos tenían el derecho
    De seguir participando o no si lo deseaban
    Y no se hubiese producido ningún daño
    A los niños como los profesores.

    Eliana Ulloa

    ResponderEliminar
  14. Hola soy Claudia Rodríguez.
    Encuentro que este estudio no fue para nada aceptable; no podemos jugar con las emociones de las personas de manera forzada, para lograr una investigación. Y por supuesto que los profesores son muy responsables; es inconcebible que ellos se presten para algo que perjudica a sus alumnos cuando tienen que velar por el bienestar de ellos dentro de la sala de clases.
    Creo que la investigación es relevante hasta el punto en que no se daña la integridad del sujeto.
    Cariños a todos
    Nos vemos en clases.

    ResponderEliminar
  15. hola soy maria jose cordero
    yo encuentro que el experimento fue etico por que a los animales cuando le hacen distintos tipo de experimento y peores que el ejemplo lo encuentran etico para la salvacion de la humanidad

    ResponderEliminar
  16. Hola Soy Constanza.

    Para mi el estudio que hicieron no fue para nada aceptable, el error a mi punto de vista no fue de los alumnos, mas bien del profesor que se presta para esa “investigación” (si es que a esa tortura se le puede llamar investigación), donde esta la ética de ese profesor que acepta tal estupidez.

    Al hacer una investigación se debe velar por la seguridad del individuo y no en ocasionarle algún tipo de malestar, y como dice en el apunte, se les debe informar sobre la “investigación” y ellos deciden si quieren participar o no.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  17. Hola!!!
    Lo encuentro inaceptable de parte de los profesores que se prestaron para este experimento, ya que atentaron contra sus propios alumnos, mas encima que la consecuencia de aquello allá sido el que uno delos alumnos agredidos terminara con una crisis de ansiedad.
    Creo que esto no es para nada ético ya que se debe tener un límite como profesor y también para estos experimentos

    Catalina Ortega Sepúlveda

    ResponderEliminar
  18. creo que los estudios sobre la mente o conductas de una persona son muy delicado es por eso que los especialistas en el tema estudios unos buenos pares de años para adquirir manejo sobre los casos probable que pueden surgir en medio de un analice debe tener técnicas y sobre todo mucha precaucion ya que somos seres sensibles con un hilo muy delgado entre lo estable y lo inestable creo que siempre lo ético es lo que o pasa a llevar la libertad y la decisión del otro es por esto creo que este hecho es muy poco ético ya que trangrede la intimidad y la libertad a optar el ser estudiado.

    ResponderEliminar
  19. hola soy elizabeth c.
    relacion a la pregunta yo encuentro que no fue eticamente aceptable lo que hicieron los alumnos con sus propios compañeros y tambien relacionarse el profesor en una investigasion con sus propios alumnos fue daño para los almnos. deberian averles preguntado primero a sus compañeros para poder haber empesada la investigasion

    ResponderEliminar
  20. Hola, soy Marco:


    Personalmente no me parece malo el experimento, pues de esta forma se pueden conocer distintas reacciones por parte de los alumnos. Ahora, lo que me parece preocupante es saber hasta qué punto somos capaces de llevar un experimento adelante, no sé si ese profesor, que sabía de esta situación, imaginaba que el alumno lo iba a golpear.
    Me parecen interesantes estas pruebas, pero se DEBE TENER EN CUENTA que la integridad del experimentado no se debe pasar a llevar, creo que era bueno el experimento hasta que se les escapó de las manos, aparte que cuando las personas no están capacitadas para hacer estas pruebas no se les debería apoyar (lo digo porque fueron sus mismos compañeros los que hicieron pruebas con los de su par y eso, al saberlo el o los profesores que ayudaron, era su deber como adultos, no realizar esta prueba)

    Saludos a todos.

    Marco Oteíza Díaz

    ResponderEliminar
  21. hola¡¡¡¡¡¡
    yo creo que no fue etico por que las profesoras no devieron estar de acuerdo con someter a malos tratos a un grupo de alumnos y no devieron aceptar esa investigacion.

    y la responsabilidad yo creo que es de las 2 partes mas de los profesores, mas encima las consecuencia pueden ser malas incluso puede llegado a la muerteo con alguna depresion.
    por eso uno no tiene que pasar a llebar a nadie.

    besoss cuidense....
    nos vemos.

    ResponderEliminar
  22. El estudio realizado x el grupo de curso hacia otro determinado, no fue para nada ético. Una por los mismos alumnos, y dos por los profesores. Los alumnos no tuvieron ninguna sensatez, no fueron consecuentes con lo q crearon. En tanto, para los profesores, no tuvieron respeto hacia sus alumnos, dándole el favor a quienes no debía, perjudicándolos a todos y por no tener una formación y respeto q debe tener un educador.
    Con respecto al ejemplo, toda investigación necesita de una ética, para ser consecuente con los actos q se van a realizar, comprender que puede haber factores perjudiciales o favorables, respetando la persona o grupo. Por esto la investigación es relevante si existe la ética, es decir, q haya respeto, confiabilidad, q la persona investigada sepa en q consiste y el objetivo de la investigación, y haya un acuerdo mutuo entre las partes.
    Si no existe esto la investigación no es relevante, solo la persona.

    Inger Helbig

    ResponderEliminar
  23. LO QUE FUE ENSEÑADO ESTA MUY MAL YA QUE ESA ENSEÑANZA IVA POR OTRO CAMINO, POR LO CUAL
    LOS ALUMNOS EN VEZ DE APRENDER A SER BUENOS, APOYAR AL OTRO, ESTABAN AYUDANDO A SER UN MAL
    Y QUE LES PUEDE PERJUDICAR PARA TODA LA VIDA.
    LA CULPA FUE DE LA PROFESORA LA CUAL ES PERSONA IRRACIONAL QUE TENNIENDO EXPERIENCIAS CON ALUMNOS , SABER ENSEÑAR LO ESTABA EMPEORANDO. QUE SOY TEMAS POCO ÉTICOS.
    BUENA HISTORIA POR LA QUE HAY PUNTOS QUE SON MUY REALES Y DONDE VEMOS PERSONAS QUE SOLO LE INTERESAN OTRAS COSAS Y NO LO QUE DE VERDAD TIENEN QUE HACER Y ENSEÑAR AL OTRO.

    .......CAROLINA GUZMÁN..........

    ResponderEliminar
  24. hola soy Erick a sus servicios.
    claro la etica va de la mano con ser profecional, que poca etica tenien los profesoresque permitieron estos experimentos al dejar pasar los detalles mas importantes como que esos alumnos estan a cargo de los profecionales y la institucion que permitio este experimento.
    concerdo con todos los demas cuando dicen que se tubo que abizar al curso sobre el tema,pero en este caso no fue asi.
    El fin de esta investigacion u otras pudieron haver dado un resultado pero si el sujeto o material colapsa en resultados fallidos o no esperados este fracasa, no en todos los casos pero se deben evaluar los metodos.
    ya po........a otra cosa, a esos alumnos les faltaba ROCK.
    JE CHAO.

    ResponderEliminar
  25. Hola: Mi nombre es Carolina Pinto, y no estoy para nada de acuerdo con el experimento ya que uno como profesor no puede andar haciendo ese tipo de experimentos con los alumnos eso es poco ético y no es para nada profesional ni menos utilizar a otros alumnos para que ayuden en la descalificación de algunos de sus compañeros, así es que por eso el alumno reacciono de esa manera agrediendo al profesor, ya que es el responsable de todo lo que sucede dentro de la sala de clases en su jornada de trabajo. Yo que lo veo desde afuera alo mejor pensaría que jamás le levantaría la mano a un profesor, pero los pobres alumnos deben haber estado tan desesperados que uno de ellos reacción de esa manera.
    Muchas Gracias Chao....

    ResponderEliminar
  26. a mi parecer estubo todo muy mal inaceptable .Elizabeth acuña.

    ResponderEliminar