miércoles, 1 de julio de 2009

Trabajo libre... qué aprendiste??


Durante esta semana todos han investigado sobre un tema libre, que supongo les resultaba interesante o al menos les despertaba en algo la curiosidad.


Me encantaría qué me contaran qué tema eligieron y qué han aprendido al profundizar en este. Se han sorprendido? Qué sensaciones y emociones les despertó el trabajo? Qué opinan respecto de aquello que aprendieron?


Espero sus comentarios.


Un abrazo grande cerrando el penúltimo post.

33 comentarios:

  1. Ola soy catalina plaza
    Bueno en primera instancia nosotros como grupo habíamos elegido la sexualidad
    Pero al final nos decidimos por un tema muy importante en nuestra sociedad EL AUTISMO me sorprendió mucho, ya que, la familia esta muy involucrada, porque la angustia que sufren al ver a sus hijos con esos problmas.
    También me sorprendí en las diferentes terapias que se pueden someterse, me gusto mucho EL MÉTODO TOMATIS, ya que, en este los niños escuchan música de Mozart o Cantos Gregorianos para que ellos tengan un cambio en sus vidas y lo más importante es un mayor acercamiento con sus padres.
    Me gusto mucho investigar de este tema y en forma grupal nos intereso para que en un futuro profesional nos podamos dar cuenta en niño con este tipo de problema.
    Muchos saludos para todos mis compañeros.
    Xau
    : P

    ResponderEliminar
  2. CUIDENSE MUCHO
    Y TODOS AL CARRETE DE LA GLORIA EL 11
    JAJAJAJAJAJAJAJAJJ

    CHAU

    QUE ESTEN SUPER

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Hola soy Nicol Acuña, el tema que nosotras como grupo elegimos fue el bullying que a nuestro parecer es un tema muy potente y esta cada día mas presente en nuestra sociedad... antes de empezar a investigar teníamos los conocimientos que la mayoría tenemos que es del maltrato escolar, pero al ver detalles de esto la verdad se me paraban los pelos con cada línea leída, es impresionante las cosas que pueden hacer los niños agresores y las consecuencias terribles de un niño agredido, me gusto mucho hacer este trabajo y haberme profundizado en el tema para cuando yo haga clases tenga la base para poder detectar algún caso de Bullying.

    Besitos a todos!!!

    ResponderEliminar
  5. Hola a todos, soy Claudia Rodríguez.

    EL tema investigado con mi grupo fue el Bullying escolar, tema que tuvimos claro desde el primer momento que se dio el trabajo.
    Elegimos el Bullying porque es un problema que se da en todos los niveles de educación sin importar etnia, clase socioeconómica o tipo de establecimiento(particular o municipal)y que nos podemos encontrar en un futuro como educadores. Si bien siempre tuvimos claro que se trataba de violencia entre pares a medida que profundizábamos en el tema nos íbamos sorprendiendo al darnos cuenta del grado de consecuencias que puede producir este acoso u hostigamiento hacia la victima, en algunos casos causando incluso el suicidio. También aprendimos el grado de responsabilidad que puede tener uno como profesor, madre o amigo de la victima en detectar la presencia de bullying en uno de nuestros niños victimas y que problema esta pasando el agresor para actuar así.
    Creo que fue muy productivo realizar este trabajo ya que aprendimos mucho de una realidad que lamentablemente tendremos presente en algún momento de nuestra carrera laborar y ojala seamos capaces de evitarla o parar la situación con los conocimientos que hemos adquiridos. también cabe mencionar que no solo aprendimos de nuestro trabajo sino de cada grupo que expuso en clases sacamos muy buenas enseñanzas.

    Bueno aprovechando el espacio aprovecho de agradecer a Dios, el haberme bendecido con compañeros como ustedes y con docentes como la profesora Agustina, quienes jugaron un papel fundamental dándonos la confianza de que si éramos capaces de seguir adelante en este desafío para la vida en el que estamos y que sin duda sin esa sensibilidad, simpatía y gran acogida que nos brindaron, hubiera sido muy difícil llegar hasta aquí.
    Gracias a cada uno por la gran personita que hay en ustedes y gracias a Dios por la oportunidad que me esta brindando.
    Besitos a todos...!!!

    ResponderEliminar
  6. Hola a todos ... soy Fabiola la compañera solo de los días miércoles jejejej...
    Bueno primero quiero partir diciendo a todos """muchas gracias por acogerme en su curso..."""" es un lindo curso, muy unido y buenos compañeros, " se les agradece a todo" .También a la profe por este espacio y por dejarme estar en sus clases... bueno lo segundo que quiero comentarles es sobre el tema que elegimos con el grupo que es la "Depresión infantil"... es un tema muy fuerte porque conciderando en la sociedad en la que vivimos y en todo lo que esta aconteciendo en nuestro alrededor es un tema que afecta mucho a los niños de hoy ... tal ves antes tambien pero hoy se ve más afectado porque estamos en una sociedad que va a evolucionando a través del tiempo, donde encontramos a niños que caen en depresion por distintos factores, ya sean en la casa o en la escuela... en el circulo que los rodea, creo que como futuros profesores debemos estar más atentos y estar siempre dispuestos a lo que el niño necesita y lo que le sucede y como se desarrolla en las clases y en la vida cotidiana ya quye la mayor parte del tiempo los niños estan en el colegio... bueno compañeros ese es mi aporte para todos ustedes...Saluditos !!!!!

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Hola a todos, bueno me gusto mucho el tema que elegimos ya que no es muy conocido y y todos pudimos aprender algo muy interesante, como lo es este método de aprendizaje la teoría de freinet ya todos saben que él es constructivista y que su lema es el del aprender aprendiendo es el hecho de estar en el acto mismo en el momento preciso para poder crear un ambiente grato para el aprendizaje significativo. y a así lograr que los niños `puedan ir aprendiendo fácilmente y interenzantemente de un modo distinto al tradicional ..Conductista...Ojala podamos ocupar este método con nuestros niños algún dia en nuestras escuelas….
    Bueno este es my pensamiento
    Besos a todossssssss
    yanna----
    DIOS LES BENDIGA....

    ResponderEliminar
  9. Wena:)

    Como grupo elegimos el Dficit Atencional(D.A),personalmente me gusto mucho este tema ,ya que que se encuentra muy presente,en la sociedad de hoy en dia,nos encontramos con alumnos en esta situacion.
    Como la situacion de mi alumno ,el Nicolas senti muy familiar este trabajo,se que se pierde bastante la paciencia..pero a uno solo le queda contar hasta 10...ajja

    Con este trabajo, aprendi cuales son las caracteristicas principales que presentan los niños con estos problemas,para poderlos detectarlos a tiempo.

    ResponderEliminar
  10. hola a todos mis queridos compareños!!!!!

    bueno con mi grupo elijimos la pegagogia de freinet yo en realida no conocia esta pedagogia y menos que en chile se utilizaba y si no fuera por mi compañero leonardo no hubiera conocido.

    ojala que todos entendieran esta metodologia y que en una realidad no muy lejan la ocuparan igual que la de conductista, por es super interesante y a mi me gusto mucho haberla conocida...

    bueno esta es mi humilde opinion..

    los quiero mucho a cada integrante de nuestra sala.
    besoss EMITA.....

    pd: gracias profe por todas las cosas que nos enseño es una linda persona y muy buena profe y comprensiva y ojala que en otra oportunidad nos toque con usted de nuevo.
    gracias por todo....

    ResponderEliminar
  11. Chikillos ya nos keda poko...vamos k see puede!!:D

    ResponderEliminar
  12. El tema que elegimos con el grupo es DEFICIT ATENCIONAL o DEFICIT DE ATENCION,fue unteresante investgarlo, y saber como detectar a un niño con problemas de atencion.

    Yo como trabajo con niños pequeños ya puedo detectar algunas caracteristicas que pueden ser: Que el niño puede que se distraiga facilmente-baja tolerancia a la frustracion-tiene sensacion de aburrimiento y es incapaz de controlar su conducta.

    ResponderEliminar
  13. AAAaa...Tambien aprendi que el trastorno se presenta en las personas desde los primeros años de su vida y que puede durar hasta la adultez; y esto se caracteriza ya que puede tener una dificultad o incapacidad para mantener la atencion voluntaria...!!

    ResponderEliminar
  14. bueno esoo seriia____ii ke les baiia iiem iiem a todos xD:

    ResponderEliminar
  15. Y bueno... primero que todo saludar y dar un pequeña reflexion sobre el 1er tema que habiamos abordado, la sexualidad, hoy en dia, los jovenes se estan iniciando sexualmente a los 14 años, debido a esto podemos encontrar un sin fin de causas que dan una problematica a este tema como por ej : padres y madres solteros jovenes, enfermedades de transmicion sexual etc, y todo por no tener una educacacion adecuada.
    En los planes y programas del mineduc, se plantea la sexualidad, pero en muy pocos colegios se le otorga una hora de clases para el tema, ya que se prebilegia que al alumno le valla bien en lo academico y no como persona.
    Ahora bien. Abordando el tema principal EL AUTISMO, me di cuenta que no es tema que se pase a la ligera, esta presente en cualquier establecimiento educacional o incluso en nuestro entorno, gracias a la investigacion pude percatar como es un niño "autista" y los sintomas que presenta, incluso llegue a pensar que aveces uno tambien la hace de autista, pese a que no lo es.
    Hay siertos problemas a los autista y no sabemos como resolverlos, sin embargos hay insitituciones que se preocupan del niño y de la familia y amigos.
    por su comprension muchas gracias
    con afecto y cariño el
    nico "el fenomeno" palacios
    nos vemos el miercoles en la convivencia

    ResponderEliminar
  16. ola
    profe

    bueno... el trabajo que realizamos junto a mis compañeros fue y me parecio demaciado interesante el tema de nosotros fue la "Depreción Inafantil" ya que nosotros mas adelante como educadores nos tocaran diferentes situaciones en diferentes alumnos, aprendi demaciado en saber que los niños iual sufren estas situaciones que deverdad son terribles.

    profe agustina muy agadeciada por su comprencion que tuvo con todos nosotros, de verdad, siempre nos subia el ánimo y sus clases espectaculares.

    la queremos mucho
    ojala no nos olvide y menos a mi jaja!!!
    bsos
    .....Carolina Guzmán....

    ResponderEliminar
  17. hola queridos compeñeros soy Rocío Calvio,y en relación al tema que escogimos como grupo ni siquiera tuvimos que discutirlo debido a que es un tema muy actual y de mucha importancia EL BULLYING ESCOLAR.Que aprendi?mucho!!es increíble saber como el maltrato físico o psicológico entre compañeros de curso puede llegar a tener consecuencias tan terrible como el suicidio.A mi esto realmente me preocupa, ya que con el solo hecho de saber que me puede tocar un caso como este en un par de años, como que me asusta, además que pude comprender que en gran parte también son responsables los profesores y esos podemos ser nosotros!!
    Aprovechando la ocasión quisiera decirles a todos quehe aprendido a quererlos mucho y que son algo maravilloso que me ha pasado este año,espero de corazón que sigamos juntos por mucho tiempo más, y en cuanto a la profe nada que decir fue muy agradable compartir un semestre con ella y también espero nos sigamos viendo...los quiere Rocío!!

    ResponderEliminar
  18. Hola Profe: Soy Rosa Aguilar, lo primero que deseo expresar es que el último trabajo que realizamos como grupo fue muy interesante pues no habíamos visto ese tema.
    Me gustó saber sobre las características para poder tener herramientas cundo nos toquen casos de ese tipo. Es curioso pero es normal ver a niños con estos problemas y muy triste saber que esto se podría evitar con una sociedad más sana. Es un llamado de atención para todos independiente si tenemos hijos o no. El educar es una responsabilidad que no termina cuando terminamos nuestra hora de trabajo es un compromiso que no se acaba porque siempre estamos en servicio.
    Me gustó mucho el trabajo de mis compañeros, lo expresaron muy bien y fue grato escucharlos a todos.
    Para terminar mi gratitud hacia usted por todo lo que nos enseñó. Fue una bonita experiencia de trabajo compartida.
    Muchas gracias y que siga ejerciendo su vocación de servicio como lo hizo con todos nosotros.

    ResponderEliminar
  19. Hola a todos y cada uno de ustedes, aunque siendo el 18avo posteo ya pocos lo leerán.
    Lo que aprendí sobre el tema que investigamos, es que las metodologías constructivistas pueden darse en cualquier ámbito educativo y no es necesario plantearse "grandes teorías de enseñanza", sino que en el trabajo cotidiano pueden darse las condiciones adecuadas para educar y enseñar, desde la propia experiencia de los niños. Sin olvidar que los profesores somos los encargados de tener siempre en vista nuestros objetivos educativos y aprovechar hasta el máximo cualquier actividad rutinaria o experiencia novedosa, para poder entregar algún nuevo conocimiento que sea aprendido significativamente.
    Lo que aprendí también, es que las clases de psicología tienen mucho que ver con el constructivismo, por la manera en que fueron planteados los contenidos y el hecho de hacernos responsables de nuestra propia construcción como personas integrales. Gracias.
    Otro aprendizaje, fue que las condiciones extremas de pobreza o guerra, generan situaciones que sacan lo mejor de las personas. En este caso, la pedagogía según Freinet que se desarrolló en francia con refugiados de la guerra civil española, siendo comparada con los métodos de Montessori o Steiner, ya que no sólo son opciones de educación, sino que también son filosofías de vida.
    Un gran beso y un abrazo, a todos y cada uno de mis compañeros. Y un beso y un abrazo especial para Agustina.

    PD1: Besos y abrazos particulares para M.C., E.G., V.G. y E.A.
    PD2: Besos y abrazos especiales para Y.N.
    PD3: Besos y abrazos especiales para C.T.

    ResponderEliminar
  20. ola a todos!!
    nosotros elegimos el tema sobre los niños autistas!!
    y fue un tema del cual em sorprendi bastante, ya que hay varias cosas claves, las cuales es necesario tenerlas en cuentas para asi en un futuro poder detectar casos que se puedan presentar.
    tambien supe de un centro elcual existe en chile donde le prestan ayuda tanto a los niños como a los padres o familiares.
    es un tema muy interesante, del cual nunca esta de mas saber sobre el!!!

    espero esten muy bien
    y fue un gusto tener clases con usted
    nos vemos el miercoles!!
    saludos a todos!!
    besos y abrazos!!

    atte. ceci tricio!!

    tambien es un gusto compartir clases con ustedes chicos!!!
    espero que esta union siga asi!!
    cariños a todos!!!

    ResponderEliminar
  21. holq q todos siempre es bueno aprender cosas nuevas en particular eligi este tema de las drogas por que tengo sentimientos encontrados,
    tengo personas cercanas que han pasado por esta situacion bueno lo conocia de antespero lo queria mostrar para que todos lo conozcamos

    adiozzz

    ResponderEliminar
  22. Hola a todos:

    soy Marco y en parte me da lata saber que este es el último post en la asignatura, pero como ya es sabido todo se acaba.
    En relación al tema que tocamos como grupo y que fue el tema de la depresión infantil creo que es bastante fuerte y que nos falta mucho por aprender para que estemos realmente conscientes de lo que significa este tema para los niños y para sus familias. Todos sabemos nuestras responsabilidades como educadores, pero hay algo que todavía no logro saber y es hasta qué punto somos responsables nosotros como profesores.
    Lo bueno es que este trabajo, al igual que otros que hemos realizado me convence aún más de lo que estoy estudiando y eso es gratificante.
    Me sumo a los saludos y cariños para usted querida profesora, gracias por las excelentes clases y el buen humor que siempre tuvo con nosotros.
    Nos vemos en la convivencia.

    ResponderEliminar
  23. Abigail Quiroz

    Hola : El tema que nosotros como grupo escogimos fue Déficit Atencional para mi fue muy significativo ya que tenía mucho que ver conmigo, ya que yo fui una niña hiperactiva y hasta hoy solo fui tratada de una forma distinta y no como lo normal. Es interesante ya que estos niños tienen muchos cariño por entregar y no todas las profesora lo ver de esa forma.
    Es un mundo fascinante, me parece mas interesante.

    Cariños
    ABIGAIL

    ResponderEliminar
  24. Gloria Edith Montoya Mora

    Hola Compañeros le voy a contar que el tema que escogido fue Déficit Atencional, no pareció interesante, muy bueno y necesario para lo que nosotros estamos estudiando, creo que una profesora tiene que tener siempre un conocimiento sobre los diferentes déficit que puede tener un niño en nuestra sala de clases.
    Una de las cosas que mas me llamo la atención es la informarme de las causas de este Déficit y los componente de ella.
    Las Disertaciones en general todas fueron muy interesante aprendí muchísimo de cada una de ellas, todo fueron significativa y en lo personal creo que son un buen complemento para lo que estas estudiando, gracias por el material entregado.

    Cariños
    Glorita

    ResponderEliminar
  25. Hola a todos

    Espero se encuentre toditos super bien.

    Bueno mi trabajo en sí me encanto es algo que buscamos realizar, ya que queriamos algo nuevo dentro de lo cotidiano. Para mi este metodo es algo posible de concretar, pero de dificil concepción ya que es un metodo fuera del tradicional proyecto escolar, pero si buescamos hacer que el aprendizaje perdure en nuestros futuros niños, podremos lograrlo comenzando en nuestra sala de clases buscando hacer aprendizaje de forma practica y que los niños puedan aplicarlo en su proceso, ese es por lo menos mi pensamiento tal como lo dije en la presentación.
    Es entretenido ver como cada clase se mesclan cierto chicos?

    Gracias por la compañia este semestre, destaco el gran grupo humano que formamos...Los kro mxo

    Profe gracias por darnos tods las herramientas y conocimientos que pudo. De por hecho que para mucho será su forma de enseñar un modelo a seguir.Muchas gracias y ojala nos topemos nuevamente en algún otro ramo.

    pd: Leo ya se para quienes son los besitos...jajajaja...gracias

    ResponderEliminar
  26. el tema que elegimos fue la drogadiccion en jovenes. Me llamo mucho la atencion, las consecuencias que provocaban el consumo de las drogas, ya que algunas de ellas no conocia sus efectos.
    Muy interesante el tema, porque al profundizare en el y recordar que casos cercaconos en el consumo de drogas, de cualquier tipo, es dificil logarar que no lo haga, ya que son muy dependientes de estas y en algunos casos obsesivos.
    me gusto mucho, porque obtuve mucho conocimiento del que no sabia y me puede servir mucho si llegase a tener que enfrentar un caso de estos tipos.
    besitos.

    ResponderEliminar
  27. El tema que elegimos junto a mi grupo fue la drogadiccion juvenil, ya que es un problema social que nos esta afectando de manera radical y que lamentablemente la sociedad o los involucrados tratan de solapar en un intento de pasar piola. Aprendi que todas las drogas son dañinas, que hacen a las personas perder su identidad y crearse una falsa que no los lleva a nada.
    Elizabeth Acuña

    ResponderEliminar
  28. El trabajo realizado junto a mi grupo fue la drogadiccion, el trabajo en grupo me sirvio para descubrir que los jovenes drogadictos tambien merecen una oportunidad de reabilitarse y de incorporarse a nuestra sociedad. ¡¡MERECEN MAS ATENCIÓN!!
    Erick Martinez

    ResponderEliminar
  29. Hola.
    Bueno el tema que elegimos mis compañeros y yo fue sobre “la depresión infantil”, bueno a mi el tema me pareció muy interesante ya que sin querer me di cuenta de algunas actitudes que tuvo mi sobrina en algún momento y que eso me ayuda a mi para poder ayudarla a ella y es un tema bastante fuerte y que requiere de mucha atención y preocupación, ya que nosotros como futuros profesores nos va a tocar ver muchos casos con depresión infantil y vamos a tener que darnos cuenta y saber como abordarlo.

    Muchas gracias.
    Carolina Pinto.

    ResponderEliminar
  30. yo aprendi sobre el metodo educativo Freinet
    realmente creo que ese modo de enseñar es muy bueno, no crea a niños pegados a las sillas o la los libros, lleva a los niños al mundo real, haciendoles aplicar de manera conforme a su edad lo que van aprendiendo dia a dia, sin dejarlo escrito solamente en un papel o en un cuaderno.
    Pienso q los futuros profesores deben tomar en cuanta esas cosas, darle mayor incapie al desarrollo de los niños, haciendoles llevar a su vida las cosas que aprenden, darles un uso practico a las cosas y para que ellos digan
    "aprendi esto porque lo puedo utilizar en esto, o aprendi esto otro y me sirve todos los dias"
    yo creo que eso es muy importante porque siempre (yo creo que muchos alguna vez se preguntaron ¿y esto que me pasa la profe de que me sirve?


    Atte
    Veronica Gonzalez

    ResponderEliminar
  31. Bueno el tema que con mi grupo escogimos fue el autismo ya que me parece súper fuerte y poco conversado por la connotación emocional que este tiene, lo que detrás de este síndrome hay, las familias que deben lidiar con esto padres llenos de ilusión que se ven frustrados con este hijo. El aprender a vivir y sacar adelante a estos niños la fuerza de estos padres que asumen a estos niños y los apoyan a lo largo de sus vidas.
    Además la asociación de padres y amigo que apoya a estos padres y niños que padecen del síndrome sin fin de lucro me parece notable y de verdad que no tenia ni idea que existían

    ResponderEliminar
  32. Hola soy Constanza

    El tema que escogimos fue el déficit atencional, a mi especialmente me llamo mucho la atención este tema, ya que en un futuro tendremos que enfrentarnos a distintos casos de déficit atencional y como profesores tendremos que saber orientar y ayudar a estos niños.

    Tenemos que tener claro que nosotros no podemos detectar estos casos, pero si podemos orientar a los padres para que los lleven al neurólogo y este diga si es un caso de DA o no.

    Aprendí mucho de las disertaciones que alcance a escuchar, y como dije anteriormente, como profesores nos vamos a enfrentar a todos los temas hablados anteriormente por mis compañeros y tendremos que saber enfrentarlos de la mejor manera.

    ResponderEliminar
  33. Hola a todos. He leido todos sus comentarios y además de ponerme muy contenta por todo lo que aprendieron, me he emocionado. Yo quería decirles que gracias a ustededes volví a creer que vale la pena esforzarse y entregar lo mejor de uno en la sala de clases.
    No pierdan la curiosidad por aprender, no pierdan el entusiasmo por conocer. Cada uno de ustedes será un maravilloso profesor que le cambiará la perspectiva de la vida a más de un niño.
    Con la luz que ustedes llevan adentro encenderán muchos fueguitos en las almas con las que les toque cruzarse.
    He aprendido montones de ustedes y lo que es aún mejor, lo he pasado increible durante todo el semestre.

    Un abrazo.

    Agu

    ResponderEliminar